La silla ANAROSA posee una personalidad sumamente definida, todos los elementos que se han conjugado para crearla, forman parte de la entidad del estado de Michoacán.
Las emblemáticas trojes de la meseta purépecha y todo su trabajo de ebanisteria en su interior, sirvió como referencia para darle un formato basado en la clásica «silleta baja” especializada para costura, dónde sus características principales son el asiento más amplio de lo regular, de estatura más baja, respaldo semi curvo en la parte lumbar de la espalda y sin travesaño al frente.
El trabajo de torno resulta el aderezo más importante en toda la conceptualización de la pieza, ya que este oficio cada vez menos utilizado, hace que el manejo de la técnica sea aún más especial, razón por la cual decidimos hacer referencia al molinillo para espumar el cacao.
La madera noble de caoba y su majestuoso tono rojo intensificado con el recubrimiento de aceite de linaza, crea un híbrido perfecto con el tejido de fibra de chuspata en la base del asiento; esta materia prima proveniente de la zona lacustre del estado, es trabajada en mobiliario principalmente en Maravatío y Quiroga, y hace alusión a los colores rojizos de la tierra rica en hierro que caracteriza a la meseta Purépecha.
ANAROSA es una pieza completamente sustentable, elaborada 100% a mano por grandes maestros artesanos en ensamble de uniones de caja y espiga, sin clavos, ni productos químicos.
Este proyecto estuvo acogido por Fundacion Javier Marin dentro del Centro Cultural Fábrica de San Pedro y el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM @dio_cidi_unam
Agradecemos el apoyo a todos y cada uno de los involucrados que hicieron parte de esta maravillosa experiencia.
Esta pieza fue lograda en colaboración con Ángeles Vega y René Orozco

*El contenido de cada artículo son responsabilidad de su autor

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us