Vientos del Oriente Michoacano
Por: Profr. Juan Miguel Nuñez Santillán
Origen y celebración del día del Maestro.
En la capital Potosina, en el año de 1917, un grupo de jóvenes se reunía, año con año, para celebrar el onomástico de uno de sus más queridos y viejos maestros llamado Isidro, como se sabe, el 15 de mayo es día de San Isidro Labrador, de conformidad con el santoral religioso. De diversos puntos del Estado de San Luis Potosí, de distintos Estados de la República y hasta en algunas ocasiones desde fuera del país, los exalumnos de aquel ameritado maestro, reuníanse cada 15 de mayo para convivir de nuevo con su educador. El ambiente era propicio para que una idea generosa echara fuertemente sus raíces en el corazón de las agradecidas generaciones. Sería necesario investigar hasta qué punto influyó el núcleo potosino para fijar aquella fecha del santoral de San Isidro Labrador como la dedicada a todos los maestros de México. Por otra parte, es muy notable la coincidencia simbólica de este hecho originado en la sentimentalidad, con el relativo al 15 de mayo, día de los Sembradores.
El maestro, también es sembrador de ideas en el gran surco de la vida. Se consideró entonces que el maestro es factor decisivo del progreso de la nación, forjador del alma nacional, por la educación que imparte a las masas. Se tuvo presente que los maestros fueron de los primeros en unirse al movimiento emancipador de 1910 y que en 1915 los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros abandonaron sus estudios para incorporarse a las fuerzas de Obregón. Cuando se instaló la XXVII Legislatura del Congreso de la Unión, los diputados y profesores Basilio Vadillo, Adolfo Cienfuegos y Camus, Jesús Ibarra, Candor Guajardo y otros, presentaron la iniciativa para instituir el 15 de mayo el día del Maestro.
El decreto se publicó el 3 de diciembre de 1917. El cual se celebró por primera vez el 15 de mayo de 1918, y desde entonces se celebra cada año, en esa fecha, el homenaje de todo México a los mentores del pueblo.
A todos los Maestros y Maestras de México, a los de Michoacán, a los de la Región Oriente de nuestro Estado, muchas felicidades a nombre de este medio digital de la Pagina www.maravatiodigital.com . Les deseamos que sean mejores cada día sus alumnos se los agradecerán y por supuesto también los padres de familia que en esta etapa de contingencia sanitaria participaron con ustedes en la educación a distancia del presente ciclo escolar. Con sencillez y humildad, pero con mucho respeto les comparto el siguiente poema:
Al maestro le canto con cariño
por esa entrega y gran dedicación,
es un apóstol que recorre los caminos,
dejando su alma, también su corazón.
A sus alumnos deja huella profunda
y un gran recuerdo a la comunidad,
es un amigo que así entrega su vida
Por ideales de amor y libertad.
Sigue maestro poniendo el buen ejemplo
que tus alumnos esperan la verdad,
nunca les mientas se siempre sincero
Que nuestra Patria te lo agradecerá.
Al maestro le brindo mis respetos
le doy mi mano y con ella mi amistad
pues el merece que todo nuestro pueblo
le reconozca su gran labor social.
Al pueblo le pido le brinden al maestro
todo su apoyo, confianza y amistad.
él es humano y lucha como todos
buscando siempre vivir con dignidad.
CPC

*El contenido de cada artículo son responsabilidad de su autor

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us