CARTA ABIERTA No. 2
ASUNTO: SOLICITANDO VACUNACIÓN PARA MENORES DE 13 AÑOS.
Maravatío, Mich. a 30 de enero del 2022.
DR. JORGE ALCOCER VARELA
SECRETARIO DE SALUD EN LA REPÚBLICA MEXICANA
LIC. ELIAS IBARRA TORRES
SECRETARIA DE SALUD EN MICHOACÁN.
P R E S E N T E S:
Por medio de este conducto reciban un saludo y a la vez la petición de vacunación para la población menor de 13 años de edad, petición se fundamenta en la orden que está instruyendo el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública con el eminente regreso a clases presenciales para continuar con el calendario escolar 2021-2022 en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Esta orden que se gira y que hasta en cierto momento la convierten hasta intransigente, debería estar acompañada con todas las medidas necesarias de salud como es la vacunación universal a todo el estudiantado mexicano. Ya algunos países están aplicando este gran paso de vacunación en menores de edad de la cual especifico.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Título Primero, capítulo I de los derechos Humanos establece las garantías a las que tenemos derecho los mexicanos, tanto en educación, seguridad y salud. Puedo citar el artículo 3º. Referente al tema educativo, el cual no se ha cumplido en su totalidad a causa de la pandemia del Covid-19. El artículo 4º, también nos habla del derecho a la salud personal y de nuestro entorno, y más concretamente en el artículo 73 fracciones XVI, numerales 1, 2, y 3 establecen las disposiciones a las cuales debe sujetarse el titular del poder ejecutivo, así como la Secretaria de Salud para atender a los mexicanos en caso de una pandemia. Por lo que de ello se entiende que los beneficios al derecho a la salud no deben ser sectorizados, sino deben ser para todos, en este caso la vacunación contra el Covid 19 en todas sus variantes.
Hoy en día el número de infectados se ha incrementado de manera alarmante en el mundo y México no es la excepción en cuanto a menores de edad, pues las variantes del Covid están generando un caos de miedo y muerte, por lo que a mi juicio muy personal considero que deben analizar profundamente el tema y buscar una manera más segura este regreso a clases presenciales. Considero que el decálogo en el cual la Secretaria de Educación Pública, la maestra Delfina Gómez Álvarez esta inconcluso y quiere que los padres de familia y los maestros sean los responsables de la salud de los niños y jóvenes del nivel básico considerando la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior con esa carta compromiso de responsabilidad que se debe firmar diariamente, reitero, debe acompañarse con el principio de reciprocidad aplicando la vacuna a todos los menores de edad.
Las opiniones al tema del regreso a clases son muy diferentes en su contexto e incluso algunas caen en la irreverencia por no atender las indicaciones del Ejecutivo Federal. El retorno de escolares a clases presenciales implica el regreso de más de 20 millones de alumnos a los centros escolares, ¿saben ustedes lo que esto implicaría cuando la variante OMICRON que en este mes en su punto más álgido o quiero pensar que nuestras autoridades federales y estatales de salud nos quieren o quieren llevar a nuestros hijos a la INMUNIDAD DE REBAÑO donde el más fuerte subsista y el más débil muera?
Apreciable Doctor Alcocer, Lic. Elías Ibarra ustedes hicieron un compromiso ante el Estado Mexicano, el cual es salvar vidas humanas, entonces porque desviar su misión en cuanto a la salud de los mexicanos, en este caso la de la población menor de los 13 años de edad de nuestras niñas y niños que aún no se les ha dado el beneficio de la vacunación tienen derecho a la vida.
Me pudiese expandir más en este documento con estadística de infectados, de morbilidad etc… pero ustedes tienen toda esa información y como adulto mayor no dejo de reconocer su trabajo con la población que ha sido vacunada, sin embargo, les solicito tomen en cuenta esta petición, de exigir a la autoridad federal que la vacuna sea universal para todos los mexicanos muy en especial al estudiantado que quieren regresen a clases presenciales. Y bueno mientras se espera su respuesta los Maestros y Maestras que seguirán trabajando con clases virtuales mientras no haya vacunación, otro sector ya vacunados lo podrá hacer en forma hibrida.
Mucho se ha dicho que las escuelas no son foco de contaminación Covid-19, que son otros espacios donde hay conglomeraciones, la verdad en lo personal tengo mis dudas, pero para no polemizar para comprobar esa tesis, la vacunación en inminente e inmediata.
No permitan que la población entre en pánico por no saber las consecuencias que se generen al meter en duda la siguiente especulación SI NO MANDO A MIS HIJOS A LA ESCUELA QUE VAN PASAR Y SI LOS MANDO QUE VA A SUCEDER., o en caso de contagio quien nos va a proporcionar para curar a nuestros hijos? Por la sencilla razón que un contagiado de la variante ÓMICRON puede infectar hasta de 20 personas más en su entorno.
Esperando que este documento llegue a donde tenga que llegar sea escuchada esta petición, si queremos invertirle a la educación este es el momento de aplicar más presupuesto a la vacunación, no permitan más experimentos, este es un asunto de prioridad nacional pues con la salud no se juega y menos con las de los menores de edad, recuerden con toda atención que ustedes tienen una gran responsabilidad con la vacunación universal, así como todos los maestros con la Educación.
RESPETUOSAMENTE
PROFR. JUAN MIGUEL NÚÑEZ SANTILLÁN.
*El contenido de cada artículo son responsabilidad de su autor