Maravatio, Mich.- Autoridades Municipales encabezadas por el edil José Jaime Hinojosa Campa rindieron homenaje al General Ignacio Allende en su 253 aniversario de su natalicio, teniendo como marco la Presidencia Municipal de Maravatio, dándose cita la comunidad estudiantil, funcionarios municipales, banda de guerra Municipal RAYO DEL SUR y la escolta de la Dirección de Seguridad Publica de Maravatio.
Con honores a la bandera, el acto cívico conmemorativo fue realizado de manera solemne, encabezado por el edil Jaime Hinojosa Campa, siendo la regidora Norma Angelica Carrazco Suarez quien narró los hechos históricos de la vida y obra de Ignacio Allende, destacando su valentía y la contribución de un México independiente.
“Durante su primera juventud muestra gran afición por la faenas del campo, el toreo y la charrería. Estudia con los salesianos en su cuidad natal y a los 25 años comienza a desempeñar algunas comisiones para el virrey Félix María Calleja. Más tarde es enviado a la Ciudad de México, Jalapa y Sonora lugares en donde conoce a diversos liberales y masones identificándose con sus ideales independentistas.
En 1809 toma parte de la fallida conspiración de Valladolid. Regresa a San Miguel y organiza una junta local para luchar contra el gobierno virreinal. Junto con Juan Aldama planea un levantamiento para finales de 1810 y convence al cura Miguel Hidalgo para que lo encabece.
Al ser descubiertos el alzamiento tiene lugar el 16 de septiembre. Organiza las tropas (800 hombres) y el 22 de septiembre es nombrado teniente General. Al llegar a Valladolid ya tiene a su mando 80 mil hombres. Gran estrategia, planea la batalla del Monte de las Cruces, el mayor triunfo de las tropas insurgentes de la primera etapa. Tiene grandes divergencias con Hidalgo, organiza la defensa de Guanajuato, al ser derrotado abandona la dirección política del movimiento para dedicarse de lleno al mando militar.
Es capturado en Acatita de Bajan, Coahuila junto con los principales caudillos del movimiento. Decapitado en 1811, su cabeza es expuesta en la Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato) hasta 1821. Sus restos son luego trasladados a la Catedral de México y, en 1910, a la columna de la Independencia”.

*El contenido de cada artículo son responsabilidad de su autor

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contact Us